Mudanzas, Tendencias

¿Qué busca la generación Z en una vivienda?

La Generación Z o centennials, ha llegado a la edad de independizarse y buscar su propio hogar. Con características y valores únicos, esta nueva generación está dando una nueva forma a la adquisición de propiedades. 

Generación Z vs. Generaciones anteriores: Un enfoque diferente:

En contraste con generaciones anteriores, la Generación Z se caracteriza por su dominio de la tecnología y su enfoque pragmático. Mientras que las generaciones previas podrían haber priorizado la propiedad como un símbolo de estatus, la Generación Z valora la funcionalidad, la movilidad y la adaptabilidad en sus viviendas.

Preocupaciones principales:

La seguridad financiera y la inversión inteligente son preocupaciones centrales para la Generación Z. Buscan propiedades que les permitan construir patrimonio a largo plazo y consideran el valor de reventa como una prioridad. Además, el acceso a servicios, lugares de trabajo y opciones de entretenimiento es esencial para su estilo de vida activo.

Factores clave en la decisión de compra:

La ubicación estratégica, la comodidad, la tecnología y la eficiencia energética son factores de vital importancia para la Generación Z. Buscan viviendas que se adapten a sus necesidades cambiantes y que reflejen su estilo de vida conectado y consciente del medio ambiente.

Financiación: opciones flexibles y personalizadas:

Aunque algunos miembros de la Generación Z pueden necesitar financiamiento, muchos están tomando decisiones informadas y estratégicas en este sentido. Buscan opciones flexibles que se ajusten a sus circunstancias individuales y les permitan administrar sus inversiones de manera efectiva.

Cohabitación y uso compartido de espacios:

La tendencia de la cohabitación está en aumento entre la Generación Z. Muchos prefieren compartir gastos y experiencias al tener roomies (compañeros de habitación), lo que influye en la búsqueda de propiedades con múltiples habitaciones y áreas comunes diseñadas para la convivencia.

Sostenibilidad y responsabilidad ambiental:

La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son aspectos clave para la Generación Z. Buscan viviendas que incorporen características ecoamigables y tecnología inteligente, como paneles solares y sistemas de ahorro de agua, reflejando su deseo de contribuir positivamente al medio ambiente.

Impacto del trabajo híbrido o remoto:

La creciente adopción del trabajo híbrido o remoto está influyendo en la elección de vivienda de la Generación Z. Buscan propiedades que ofrezcan espacios versátiles y cómodos para trabajar desde casa, así como ubicaciones cercanas a espacios de coworking y áreas de entretenimiento.

Espacios al aire libre: Un respiro personalizado:

Los espacios exteriores, como patios, balcones o terrazas, son altamente valorados por la Generación Z. Buscan áreas al aire libre donde puedan relajarse, socializar o practicar actividades recreativas, proporcionando un escape vital del ajetreo urbano.

La Generación Z está traspasando fronteras y marcando su huella en el mercado inmobiliario argentino en 2023. Su enfoque en la funcionalidad, la sostenibilidad, la cohabitación y la adaptabilidad está cambiando la manera en que se busca y se elige una vivienda. A medida que esta generación continúa definiendo su futuro, su influencia está impulsando una evolución emocionante en la forma en que concebimos la inversión inmobiliaria y cómo las propiedades satisfacen las necesidades cambiantes de una nueva era.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *