El mercado de alquileres en Argentina ha experimentado cambios significativos desde la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que derogó la anterior Ley de Alquileres. A un año de su vigencia, es fundamental analizar cómo estas modificaciones han impactado en el mercado inmobiliario argentino
El mercado inmobiliario argentino ha atravesado una transformación significativa tras la implementación del DNU 70/2023, que derogó la anterior Ley de Alquileres.
A un año de su entrada en vigor, los efectos en la oferta, los precios y la dinámica del sector comienzan a consolidarse.
Para quienes buscan oportunidades en el mercado, especialmente en barrios estratégicos, invertir en propiedades en Caballito se ha convertido en una alternativa atractiva. La flexibilización de las condiciones de alquiler ha generado cambios importantes tanto para propietarios como para inquilinos, y en esta nota te contamos cómo ha evolucionado el sector.
Contexto del DNU 70/2023 y sus principales cambios
El DNU 70/2023, promulgado el 20 de diciembre de 2023, derogó la Ley 27.551 y modificó diversos artículos del Código Civil y Comercial de la Nación. Este decreto buscó desregular la economía argentina, afectando múltiples áreas, incluyendo el mercado de alquileres.
Entre los cambios más destacados en los contratos de alquiler se encuentran:
- Plazos de contrato flexibles: Se eliminó la obligatoriedad de contratos a tres años, permitiendo que las partes acuerden libremente su duración.
- Actualización de precios: Se suprimió el índice de actualización anual obligatorio, permitiendo ajustes más frecuentes y acordados entre propietarios e inquilinos.
- Pago en moneda extranjera: Ahora es posible pactar alquileres en dólares, algo que la anterior Ley de Alquileres restringía.
- Menos restricciones para los propietarios: Se agilizaron los procesos para resolver contratos y recuperar las unidades en caso de incumplimiento.
Más oferta de alquileres en el mercado
Desde la implementación del DNU 70/2023, el número de propiedades en alquiler ha aumentado significativamente. Según la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la oferta de alquileres creció un 170% en Buenos Aires durante el último año. Este incremento se debe a la mayor seguridad jurídica para los propietarios, que ahora tienen más incentivos para poner sus propiedades en alquiler.
En provincias como Córdoba y Mendoza, también se reportaron aumentos del 60% y 75% en la oferta de alquileres, respectivamente, con una mayor participación de inmobiliarias en la gestión de los contratos.
¿Qué pasó con los precios de alquiler?
Uno de los efectos más esperados del DNU 70/2023 fue la estabilización de los precios de alquiler. Si bien en los primeros meses hubo incrementos en los valores debido a la inflación, la mayor oferta de propiedades generó una tendencia a la baja en términos reales.
- Disminución del 40% en precios ajustados por inflación desde octubre de 2024.
- Más contratos en pesos, a pesar de la habilitación para pactar en dólares. Se estima que el 90% de los acuerdos siguen realizándose en moneda local.
- Ajustes trimestrales según la inflación, en lugar de una única actualización anual, permitiendo mayor previsibilidad para propietarios e inquilinos.
Impacto en la inversión inmobiliaria
Para quienes buscan invertir en propiedades en Caballito u otras zonas de CABA, la flexibilización del mercado ha generado nuevas oportunidades. Las unidades en barrios estratégicos como Palermo, Belgrano y Recoleta han mantenido su demanda, mientras que en otras zonas emergentes, la recuperación del mercado ha incentivado la compra de departamentos para alquiler.
Además, con la posibilidad de negociar los contratos libremente, la rentabilidad de los alquileres ha mejorado, incentivando a nuevos inversores a ingresar al sector.
¿Qué se espera para el 2025?
A medida que el mercado inmobiliario argentino sigue ajustándose a este nuevo marco regulatorio, las expectativas para el 2025 son las siguientes:
- Mayor estabilidad en precios: Se espera que el incremento de la oferta siga moderando los valores de alquiler.
- Menos restricciones para propietarios: Lo que podría incentivar aún más la disponibilidad de inmuebles en alquiler.
- Flexibilidad en los contratos: Con mayor personalización según las necesidades de cada parte, favoreciendo acuerdos equilibrados.
La clave en este contexto es mantenerse informado y contar con el asesoramiento de una inmobiliaria en Caballito o en la zona donde se busca alquilar o invertir. Con una correcta planificación, los cambios en el mercado pueden representar nuevas oportunidades tanto para inquilinos como para propietarios.
Un año después de la implementación del DNU 70/2023, el mercado inmobiliario en Argentina ha cambiado considerablemente. La derogación de la Ley de Alquileres ha traído más oferta, precios más competitivos y mayor flexibilidad en los contratos. Para quienes buscan alquilar, invertir o gestionar propiedades, entender estos cambios es clave para aprovechar al máximo las oportunidades del mercado actual.